- Segundo
- Dedicación: Cuatrimestral
- Carga Horaria: 40
- Docente coordinador:
- Dr. Luciano Cortiñas
2.05.1 Farmacología Aplicada a Anestesiología
Descripción | Docente(s) | Material |
Relajantes Musculares de la Acción Periférica: Morfología de la unión mioneural. Unión neuromuscular, terminaciones nerviosas motoras, acetilcolinesterasas y receptores pos sinápticos. Biología de ñps receptores nicotínicos pre y pos simpáticos, miopatías, receptores pre sinápticos. |
|
|
Relajantes Musculares de la Acción Periférica: Farmacología clínica de la Succinilcolina. Farmacología de los relajantes musculares no respolarizantes |
|
|
Relajantes Musculares de la Acción Periférica: Estructura y propiedades físico quimicas de las drogas con propiedades de bloqueo neuro muscular. Relación estructura actividad. Farmacología: Metabolismo de los relajantes musculares y vías de eliminación. Farmacología clínica de los relajantes musculares. |
|
|
Relajantes Musculares de la Acción Periférica: Drogas que afectan los receptores pos sinápticos, modo de acción de los relajantes despolarizantes y no despolarizantes. Semiología clínica del bloqueo neuromuscular. Técnicas del monitoreo instrumental y clínico del bloqueo neuromuscular. |
|
|
Relajantes Musculares de la Acción Periférica: Efecto de los relajantes musculares sobre el Sistema Nervioso Central y en Situaciones Clínicas Especiales. Pacientes: Pediátricos, Gerontes, Obesos, Insuficiencia Renañ e Insuficiencia Hepática. Antagonista de los relajantes musculares no despolarizantes. |
|
|
Relajantes Musculares de la Acción Periférica: Interacciones de las drogas bloqueantes de la trasmisión neuro muscular con las drogas anestésicas y la temperatura. Respuestas anómalas a los relajantes musculares despolarizantes. Afecciones que puedan alterar la acción: Miastemia Gravis, miopatías Hereditarias y familiares, pacientes quemados. |
|
|
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo: Anatomía funcional. Trasmisión de acción. |
|
|
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo: Síntesis de Adrenérgicos y Receptores. Síntesis de Colinérgicos y Receptores. Farmacología del Ganglio. |
|
|
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo: Organización e Integración. Función Adrenérgica. Función Colinergica. |
|
|
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo: Drogas que modulan la trasmisión adrenérgica. Alfa adrenérgicos. Beta adrenérgicos. |
|
|
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo: Drogas que afectan el sistema renina angiotensina. Drogas que modulan la trasmisión colinérgica. Atropina, glicopirrolato. Inhibidores de las colinesterasas. |
|
|
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo: Acción de los anestésicos sobre el Sistema Nervioso Autónomo. |
|
|
Farmacología Cardiovascular: Acción cardiovascular de los anestésicos inhalatorios. Acción sobre el miocardio, circulación coronaria. Acción sobre electrofisiología e inervación del corazón. |
|
|
Farmacología Cardiovascular: Efectos cardiovasculares de los anestésicos intravenosos y bloqueantes placa neuromuscular. |
|
|
Farmacología Cardiovascular: Acción cardiovascular de anestésicos locales. |
|
|
Farmacología Cardiovascular: Agentes bloqueantes de los canales Ca++ y anestesia. |
|
|
Farmacología Cardiovascular: Agentes vasodilatadores y Anestesia. Óxido nítrico. Nitroprusiato de Na, Nitroglicerina. Otros Nitritos. |
|
|
Farmacología Cardiovascular: Acción cardiovascular de los opioides. |
|